Entre tango y poker: Buenos Aires nunca duerme

Una noche en Buenos Aires tiene su propia banda sonora: el murmullo de los cafés, el sonido melancólico de un bandoneón desde alguna esquina de San Telmo y, entre tanto, las risas de los muchachos jugando sobre una mesa al truco y por qué no, al poker.

Pareja de tango bailando delante del obelisco

En esta guía te voy a mostrar cómo el tango y el poker no son mundos separados. Son dos caras de la misma moneda, un reflejo de esa mezcla de tradición, bohemia y azar que define la noche porteña. Porque, como bien lo cantó Gardel, “la vida es una carta, bajo la manga la va jugando el Destino”. Y en Buenos Aires, esa carta se juega fuerte cada noche, en un “Mano a Mano” constante con el azar.

El Corazón de Buenos Aires Late al Ritmo del 2×4

Para entender Buenos Aires, primero tenés que entender el tango, el cual nació en los arrabales a fines del siglo XIX y terminó conquistando al mundo entero. Olvidate, no es solamente un baile. Es el ADN de la ciudad, una forma de caminar, de hablar, de sentir.

El tango es la melancolía de un bandoneón que se escapa por una ventana en San Telmo, la elegancia de una pareja bailando en una baldosa y la picardía de una letra cantada a media voz. El tango es la banda de sonido oficial de las pasiones porteñas, y esa misma intensidad es la que vas a encontrar cuando la noche te invite a jugar.

De la Milonga a la Mesa: La Pasión Porteña por los Naipes

La conexión entre el tango y el juego no es un invento. Nació hace más de un siglo en los mismos lugares: los cafés y bares notables de Buenos Aires. Imaginá la escena en sitios míticos como Los 36 Billares o el Café San Bernardo: el humo del pucho, el tintineo de las copas, un tango sonando en la radio y, en las mesas, el ruido de las cartas. Siempre fue así. El billar, el dominó y, sobre todo, los naipes, fueron el complemento perfecto para esas noches de bohemia y arrabal.

No es casualidad que tantos tangos hablen de la “timba”, de esa adrenalina del juego que te consume. Se trata de jugárselo todo, con la pasión y el coraje que se exige tanto en una partida como en la vida misma. Porque en la cultura porteña, el que arriesga es el que vale. Y por eso, como se canta en el tango “Tomo y obligo”, “los hombres machos se juegan enteros”. Esa misma sensación, de ir con todo, es la que se vivía en las mesas de truco de los cafés.

Café San Bernardo

El “Sanber” es mucho más que un café, es una institución de Villa Crespo y el paraíso para los que les gusta jugar. Fundado en 1912, este bar notable es famoso por su salón gigante repleto de mesas de billar, pool, metegol y hasta ping-pong.

Café san bernardo

Pero lo más importante es que es un lugar donde las mesas para jugar a las cartas nunca faltan y el murmullo de las partidas de truco se escucha hasta altas horas de la madrugada. Es el ambiente perfecto, bien de barrio y sin caretas, para sentir la verdadera mística de la juntada porteña.

Los 36 Billares

Un lugar que es historia pura de Buenos Aires. Fundado en 1894 en la emblemática Avenida de Mayo, fue el punto de encuentro de presidentes, escritores y artistas. Se dice que hasta Federico García Lorca pasaba sus noches acá.

Fachada cafe 36 billares

Aunque hoy en el piso de arriba funciona un restaurante y pizzería, en su subsuelo se esconde el verdadero tesoro: el salón de billares histórico, que parece detenido en el tiempo. Es el lugar ideal para sentir el peso de la historia porteña mientras escuchás el choque de las bolas y te imaginás las partidas de poker que se habrán jugado en sus mesas.

El truco como parte de la cultura bonaerense y argentina

Y si hablamos de naipes en Argentina, tenemos que hablar del truco. Es nuestro poker criollo, un juego que es puro teatro. Se juega de a dos, cuatro o seis personas, y lo más importante no son siempre las cartas que tenés, sino cómo las vendés. El engaño, la seña, el “cantar” un envido o un truco sin tener nada… ¿te suena parecido a algo? Es la misma psicología del bluff o farol en el poker, esa picardía de leer al rival y jugártela con lo que tenés. Por eso, en esos cafés históricos, el tango y las cartas siempre compartieron la misma mesa.

Otros bares en donde se disfruta del truco y más juegos

Además de los que ya nombramos, Buenos Aires está llena de templos sagrados donde el tiempo parece haberse detenido y el ambiente te invita a quedarte.

Fachada café tortoni

Acá te tiro la data de otros bares notables con esa mística especial, ideal para sentir el verdadero espíritu porteño:

  • Café Tortoni:

El abuelo de todos los cafés. Fundado en 1858, es el bar más antiguo de la Ciudad de Buenos Aires y un verdadero museo en sí mismo. Imaginate las partidas de truco o de dados que se habrán jugado en esas mesas de mármol donde alguna vez se sentaron Borges, Alfonsina Storni y Carlos Gardel. Además de su salón principal, en el subsuelo tiene una sala donde se presentan shows de tango y jazz, manteniendo viva la llama cultural.

  • La Academia:

Este es el refugio de los noctámbulos y los jugadores. Ubicado en la emblemática esquina de Callao y Corrientes, La Academia es famosa por una cosa: no cierra nunca. Posta, está abierta 24/7. Es un salón enorme, conocido por sus incontables mesas de billar y pool, pero es el lugar perfecto para caer con amigos a cualquier hora de la madrugada, pedirse un café con medialunas y armar una partida de lo que pinte mientras la ciudad duerme.

  • Bar Británico:

Una postal de Buenos Aires en la esquina de Brasil y Defensa, en pleno San Telmo. Este bar es pura historia y bohemia. Con sus ventanales gigantes que te dejan ver la vida del barrio pasar, fue durante décadas el punto de encuentro de escritores e intelectuales; dicen que el mismísimo Ernesto Sábato escribió gran parte de su novela “Sobre héroes y tumbas” en una de sus mesas. Es el ambiente ideal para una charla profunda, un fernet y una partida de cartas bien melancólica.

  • Café de los Angelitos:

Un lugar que respira tango por todos lados. Inmortalizado para siempre por Carlos Gardel en su tango “Café de los Angelitos”, este lugar fue el punto de encuentro de los más grandes poetas, músicos y “guapos” del 2×4 en el siglo XX. Después de estar cerrado por años, fue reinaugurado con un lujo espectacular y hoy combina su riquísima historia con uno de los shows de tango más prestigiosos y elegantes de la ciudad.

Tango Poker Club: Cuando dos Pasiones se Juntan

En Buenos Aires, la fusión entre tango y poker no es solo una metáfora: tiene nombre propio. El Tango Poker Club nació con la idea de crear una comunidad donde se respire la misma intensidad que en una milonga, pero en la mesa de juego.

Este club se creó en Marzo del 2020 en plena cuarentena, cuando un grupo de amigos estaba aburrido y decidió organizar partidas de poker, con el tiempo crecieron exponencialmente hasta el día de hoy en donde cuentan con una academia de poker.

Jugadores en mesa de tango poker club

Su propuesta es clara: torneos regulares de poker pensados para jugadores de todos los niveles, en un ambiente que mezcla la elegancia porteña con la adrenalina de las cartas. El club funciona como un espacio social, donde además de jugar, podés compartir una copa, escuchar buena música y sumarte a una comunidad que vive el poker con como cuando se baila un 2×4.

Lo interesante es el paralelo que ellos mismos plantean: en el tango, leés a tu pareja de baile; en el poker, leés a tu rival. En ambos necesitás estrategia, intuición, la capacidad de interpretar gestos mínimos y una poker face perfecta. Por eso, el Tango Poker Club es mucho más que un lugar para apostar: es un punto de encuentro cultural, donde dos símbolos porteños se dan la mano.

Además, organizan ligas y eventos especiales (podés ver el calendario dentro de su página web) que atraen tanto a jugadores locales como a visitantes. Es la prueba de que el poker en Buenos Aires no solo se juega en los grandes casinos, sino también en clubes que entienden la identidad de la ciudad y la llevan directo a las mesas.

Shows de Tango en Buenos Aires: Cartelera de una Noche Inolvidable

Ahora bien, si querés vivir el tango en su máxima expresión, tenés que ir a un show. La oferta en Buenos Aires es una locura, hay de todo: desde superproducciones al estilo Broadway hasta reductos íntimos donde sentís la respiración de los bailarines. Acá te tiro la posta de los más importantes.

El Viejo Almacén: El Templo Histórico de San Telmo

Esto es tango en estado puro. Ubicado en una esquina colonial de San Telmo, El Viejo Almacén es historia viva.

Fachada del viejo almacen

Es un lugar íntimo donde vas a sentir el tango más tradicional y arrabalero. Es una gran parada si querés conocer el alma del 2×4.

Señor Tango y Madero Tango

Acá pasamos a otra categoría: la de las superproducciones. Tanto Señor Tango como Madero Tango ofrecen shows deslumbrantes.

Escenario de señor tango

Hablamos de orquestas en vivo con decenas de músicos, cuerpos de baile espectaculares, cantantes de primer nivel y puestas en escena que te dejan con la boca abierta. Son la opción ideal si buscás una noche de impacto y glamour.

Astor Piazzolla Tango

Si sos de los que prefieren la vanguardia, tenés que ir a este show. Se realiza en el subsuelo de la Galería Güemes y, como su nombre lo indica, está totalmente dedicado a la obra del maestro Astor Piazzolla.

Teatro Astor Piazzolla

Es una experiencia más teatral, sofisticada y moderna, ideal para los que quieren escuchar las composiciones que cambiaron el tango para siempre.

Poker de Reyes, el festival de Tango en el 2024

Y la cosa no termina con todo lo que te conté. La propia movida cultural de la ciudad adoptó la unión del poker y el tango. Sin ir más lejos, a fines de 2024 se organizó un festival de tango llamado “Poker de Reyes”, consolidando esa idea de que los grandes maestros del tango son como los reyes de la baraja. Es un festival de milongas y seminarios de tango para todo aquel que quería participar con maestros como: Dante Sánchez, Javier Rodríguez y Carlos Rivarola.

De nuevo, fijate cómo se usa la metáfora del poker para hablar de jerarquía, de respeto, de prestigio. Un “Poker de Reyes” es una mano casi imbatible, y eso es exactamente lo que son estos artistas para el tango.

Más Allá del Show, Viví el Tango en Primera Persona

El tango en Buenos Aires no es solo para espectadores. Si te picó el bichito, hay mil maneras de meterte más a fondo en este universo.

Tango BA Festival y Mundial

Una vez al año, generalmente en agosto, la ciudad se convierte en la capital mundial del tango. El Tango BA Festival y Mundial llena cada rincón de la ciudad con conciertos, clases, milongas y, por supuesto, la competencia de baile más importante del planeta. Si estás por Buenos Aires en esa fecha, es un evento que no te podés perder.

Escuelas y Museos: Aprendé los Secretos del Arrabal

Si te animás a tirar unos pasos, hay cientos de escuelas de tango para todos los niveles, como la Escuela Mundial de Tango ubicada en CABA. Y si querés conocer más de su historia, no podés dejar de visitar el Museo Casa Carlos Gardel en el Abasto, o el Museo Mundial del Tango. Son lugares para entender de dónde viene esta pasión que define a la ciudad.

Un podcast tanguero, Poker de Ases de Tango

Para que veas que esta locura de mezclar el tango y el poker no es un invento nuestro, te tiro una data que es un pleno: hay un podcast increíble que se llama, justamente, “Poker de Ases del Tango”. La idea es un golazo. En cada programa, eligen a cuatro figuras inmortales del 2×4 —ya sean cantantes, músicos o poetas como Aníbal Troilo o Carlos Di Sarli— y los presentan como los cuatro ases de una misma mano.

Ahí analizan su obra, su historia y su legado, armando un verdadero ‘juego’ de leyendas. Es la prueba perfecta de cómo el lenguaje del poker, con su jerarquía y su mística, sirve para hablar de nuestros ídolos más grandes. Gardel, Goyeneche, Piazzolla… todos pueden ser un as de espadas o de bastos en esta baraja cultural que podés escuchar en las plataformas online.

NH Buenos Aires Tango: ¿El Hotel de los Tangueros?

Con un nombre así, la pregunta se contesta sola, ¿no? Pero más allá del título, el NH Buenos Aires Tango se gana el apodo de ‘el hotel de los tangueros’ por una razón que es fulminante y que en el negocio inmobiliario es todo: ubicación, ubicación y ubicación.

noches mágicas en la ciudad de Buenos Aires

Imaginate esto: te despertás, corrés la cortina y tenés una vista panorámica tremenda al Obelisco. Estás, literalmente, en el kilómetro cero de la noche porteña. Su ubicación, Cerrito al 550, en la 9 de julio, te posiciona en un lugar estratégico que es un verdadero lujo para cualquier turista.

Estás a un par de pasos de la calle Corrientes, “la calle que nunca duerme”, con su catarata de teatros, librerías y pizzerías legendarias. El majestuoso Teatro Colón, una de las salas de ópera más importantes del mundo, lo tenés ahí nomás, a un toque. Y lo más importante para nuestro viaje: estás en el medio del circuito de las grandes casas de tango y a minutos de los barrios más tangueros.

¡Preparate para las noches mágicas en la ciudad de Buenos Aires!

Al final, ya sea en el tango o en el poker, todo se resume en esa emoción de jugársela. Como en esa carrera de caballos que inmortalizó Gardel, donde “por una cabeza todas las locuras” se sienten en un segundo. Esa es la invitación de la noche porteña: a vivirla, a sentirla y a jugártela.

Y si te quedaste con ganas de más, no te olvides que en las mesas de poker de Bodog podés encontrar esa misma emoción online, donde el juego nunca se apaga.

Información adicional sobre el tango en Buenos Aires

¿Cuál es el mejor show de tango en Buenos Aires para turistas?

Depende de lo que busques. Si querés algo espectacular y grandilocuente, andá a Señor Tango o Madero Tango. Si buscás algo más tradicional e íntimo, tu lugar es El Viejo Almacén.

¿Qué es una milonga y puedo ir si no sé bailar?

Una milonga es el lugar donde los porteños van a bailar tango de forma social. Claro que podés ir si no sabés bailar. Es un planazo ir a tomar algo y mirar. El ambiente es súper auténtico y nadie te va a obligar a salir a la pista.

apostar casino online bodog

Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe bonos exclusivos y las últimas noticias sobre los mejores juegos de casino.

Scroll to Top